Jorge Rodríguez: Yo no le doy la bienvenida a Felipe González

Jorge Rodríguez: Yo no le doy la bienvenida a Felipe González

Foto VTV
Foto VTV

En cuanto a la llegada de Felipe González, Jorge Rodríguez alcalde del municipio Libertador y jefe de campaña del Psuv vinculo al ex-presidente español con Pablo Escobar quien fue un narcotraficante colombiano, fundador y líder del Cartel de Medellín tras mostrar una gráfica donde se encontraban sentados; según lo mostrado por Rodríguez la fotográfica databa del periodo entre 1949-1993.

Foto: Pablo Escobar en cargo de congresista suplente, fue invitado en 1982 a la toma de posesión de Felipe González, el tercer presidente de la España democrática post franquista, por el empresario español Enrique Sarasola, quien tenía importantes negocios en Medellín / dier.es
Foto: Pablo Escobar en cargo de congresista suplente, fue invitado en 1982 a la toma de posesión de Felipe González, el tercer presidente de la España democrática post franquista, por el empresario español Enrique Sarasola, quien tenía importantes negocios en Medellín / dier.es

También se refirió las victimas del caso gal, donde supuestamente González se hacia llamar “El Señor X”, mostrando un cartel donde contenía las fotos de las victimas del Caso Gal. Incluso lo vínculo con los resientes escándalos del corrupción de la Fifa.

En relación a los tuits del gobernador de Miranda, Henrique Capriles dándole la bienvenida a Felipe González señaló que “se juntaron dos mochos para rascarse, se juntaron los criminales” añadió “Yo no le doy la bienvenida a Felipe González”





En otros temas, explicó que Felipe González es pagado por el empresario, Carlos Slim para hacer su “trabajo sucio” con alrededor de 300.000 euros anuales.

Según Rodríguez, Carlos Slim es un empresario mexicano, amigo de Gustavo Roosen, quien fue presidente de la Cantv durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez, aseguró que en aquella época, Slim pretendía comprar la Cantv a 23 dólares por acción.

Por su parte, Jorge Rodríguez explicó que a Slim lo querían estafar porque el gobierno nacional lo habría comprado a 13 dólares por acción.