La situación del país frustra metas y aspiraciones

La situación del país frustra metas y aspiraciones

venezuela

Son muchas las personas que sueñan con tener una vivienda propia y formar un hogar. Quizás sea una de las metas principalmente del ser humano. Sin embargo, para nadie es un secreto que para lograrlo es necesario contar una solidez económica que le permita afrontar ese gasto y esa responsabilidad. El Impulso

En la actualidad, vemos que la inflación ha hecho estragos y los precios, sobre todo de las viviendas, se han disparado cada vez más, lo cual reduce considerablemente las posibilidades de los venezolanos de adquirir un inmueble para iniciar su vida en familia.





Para Genny Zúñiga, socióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la insuficiencia de los ingresos es un elemento que hoy día afecta a toda la población, pero principalmente a los más jóvenes.

“Si la juventud no tiene la posibilidad de insertarse en un trabajo de calidad, percibirá un sueldo que únicamente le alcanzará para cubrir sus necesidades mínimas, y eso lo que esta ocurriendo en el país.

Si a ello le sumamos las limitaciones y las distorsiones en los costos que se manejan en el sector inmobiliario, por supuesto que es imposible comprar una vivienda. De igual forma, alquilar un inmueble tampoco es posible, porque los precios que se aprecian en el mercado son bastante altos, además, la legislación actual ha limitado un poco la oferta y la demanda de los alquileres”, dijo.

Zúñiga comentó que la situación del país ha llevado a quienes desean materializar su anhelo de constituir un hogar, a empezar a convivir con sus parejas en casa de los padres, suegros o demás familiares. En algunos casos, optan por modificar las estructuras de las viviendas, ampliar las habitaciones o construir anexos, para poder tener un poco de privacidad.

Para leer más El Impulso