Mototaxistas de Sarare cerraron vía en repudio a la impunidad judicial (Fotos)

Mototaxistas de Sarare cerraron vía en repudio a la impunidad judicial (Fotos)

Sarare

La liberación de un presunto delincuente por parte de los tribunales, señalado de herir a un mototaxista y su pasajera, el jueves 14 del presente mes, fue el detonante para que este miércoles, a las 6 y 30 de la mañana, unos 600 trabajadores agrupados en las cooperativas que trabajan en Sarare, capital del municipio Simón Planas, cerraran por más de cinco horas, la autopista Barquisimeto-Acarigua.

Estos trabajadores del transporte, expresaron que los cuerpos de seguridad detienen a los delincuentes y luego los sueltan por lo cual están cansados de la inseguridad que los agobia. A diario los roban para pedirles rescate cuando tienen suerte, porque muchas veces no recuperan su medio de sustento.





Sarare2

Por parte de los cuerpos de seguridad los primeros en acudir al lugar fueron efectivos de la GNB, quienes intentaron mediar con los manifestantes para despejar la vía sin alcanzar un acuerdo. Luego, representantes del Comando de Tránsito de Sarare tampoco lograron el cometido.

El prefecto del municipio Simón Planas, Ernesto Abreu, llegó acompañado del segundo comandante de la Policía del estado Lara, Argenis Montero, la diputada del CLEL Erika Camacho y el coordinador progresista Rodolfo Loyo

Sarare3

Cerca de las diez de la mañana se hicieron presentes representantes del gobierno municipal, encabezados por el alcalde Fermín Marín, los concejales Virginia de Ledezma y José Runque.

Luego que los voceros de las cooperativas de mototaxis expusieron sus alegatos ante las autoridades, acudieron a la sede de la Alcaldía de Simón Planas con el fin de planificar acciones que permitan atender la situación.

Entre los principales acuerdos alcanzados, está previsto incorporar a 40 efectivos de la GNB en labores de vigilancia, aumentar el parque automotor para la Policía del Estado, reunirse con las autoridades judiciales para que expliquen las razones de la liberación de los presuntos delincuentes, fijar una alcabala en el sector las parcelas y aumentar los recorridos policiales de formas permanente.

Vía El Impulso.