Trabajadores de Hidrobolívar otra vez se ven amenazados

Trabajadores de Hidrobolívar otra vez se ven amenazados

EL FORTÍN DE GUAYANA
EL FORTÍN DE GUAYANA

Los trabajadores de la Hidrológica del estado Bolívar nuevamente sintieron el peso del poder. En la oficina comercial de la empresa, ubicada en la Avenida Manuel Piar, en San Félix, se presentó un hecho irregular, que involucró el intento de detención de un trabajador. El Fortín de Guayana

La secretaria general del Sindicato de Hidrobolívar, Noris Cordero, informó que Armando Fuenmayor, delegado de prevención, se presentó este lunes en su respectivo lugar de trabajo y la entrada fue impedida por algunos trabajadores de seguridad de planta, quienes advirtieron de la llegada de funcionarios de la Policial del estado Bolívar para proceder con la detención del trabajador.

Ante el escenario, la dirigencia sindical y varios trabajadores se trasladaron al sitio, por lo que desde protección de planta bajaron la guardia y permitieron que Fuenmayor se incorporara a la oficina, mientras que funcionarios policiales no se presentaron.





Sin embargo Cordero señaló que se mantendrán en alerta, pues no es la primera vez que son objeto de intimidación.

Agregó que acudirán a la Inspectoría del Trabajo a exponer el caso, debido a que ya hay un expediente por hechos similares.

Añadió que Armando Fuenmayor fue elegido por los trabajadores como delegado de prevención y sigue esperando que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) le otorgue el certificado, esta acción de retraso es considerada como una maniobra política para perjudicar a los trabajadores y la dirigencia sindical por parte de la Gobernación del estado.

Esta no es la primera arremetida de la alta gerencia de Hidrobolívar y la Gobernación desde que los trabajadores y la dirigencia sindical decidieron salir a protestar para exigir la reanudación de la discusión de la convención colectiva, que lleva más de un año estancada por las negociaciones de las cláusulas económicas.

En el último semestre de 2014 los trabajadores de la hidrológica llevaron por más de un mes una protesta, que incluyó el cierre parcial de la avenida Libertador, a la altura de la planta del Sistema Integrado Acueducto Macagua-San Félix, así como el inicio de una huelga de hambre en la sede principal de la empresa, en la zona industrial 321, en Puerto Ordaz.

La última acción causó que la empresa aceptara reanudar la discusión, por lo que el 8 de diciembre se reunieron el sindicato y la comisión que representa a la Gobernación y la hidrológica, pero ese encuentro no arrojó resultados positivos, pues la exigencia de la dirigencia sindical fue rechazada.

La misma se basó en aceptar el 45 por ciento de aumento salarial que ofreció la empresa, pero se debía fijar que una vez el Ejecutivo Nacional decretara aumento del salario mínimo, en ese porcentaje se establecería un incremento a los trabajadores de la hidrológica, esta propuesta sería respondida en tres días, pero hasta la fecha siguen en espera.

La secretaria general del sindicato explicó que la condición surgió para mantener la diferencia entre en el salario mínimo nacional y lo devengado por la clase trabajadora en la empresa.

Otra de las acciones contra los trabajadores, han sido descuentos en el salario de 50 obreros, que participaron en la protesta. En noviembre de 2014 la empresa decidió descontarles hasta el 50 por ciento del salario a unos 200 trabajadores, en diciembre el grupo se redujo y para febrero seguían afectados 50.

También a algunos trabajadores les impidieron la entrada a sus puestos trabajo, dejándolos en las garitas de vigilancia, estos miembros del sindicato y delegados de prevención.

Visita de la Federación

En días pasados representantes de la directiva de la Federación de Sindicatos de las Empresas Hidrológicas de Venezuela visitaron la ciudad como parte de una agenda nacional.

En el encuentro con integrantes de la organización sindical de Hidrobolívar consideraron como “critico” el caso de la empresa dependiente de la Gobernación del estado.

Indicaron necesario actuar frente a los más de 300 tercerizados que tiene la empresa, pese a las disposiciones transitorias de la Lottt, que se refieren a la eliminación de la clase trabajadora contratada y la negativa de la Gobernación en discutir la primera convención colectiva.

Raúl Ordoñez, presidente de la Federación, manifestó su asombro ante la violación de toda la normativa laboral.

Dijo que desde la Gobernación de Bolívar hay un irrespeto total a la Ley Orgánica del Trabajo, también contrariando las políticas del Ejecutivo Nacional, pese a que el mandatario regional es afecto al partido de Gobierno.

Ante este escenario, Ordoñez se comprometió en buscar una reunión con el presidente de Hidrobolívar, Francisco Castillo, así como elevar el caso ante el Ministerio del Trabajo en Caracas y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel).

Agregó que en un plazo pertinente de no lograr una respuesta ante los organismos nacionales, como Federación acudirán a instancias internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).