José Lombardi: ¿Whisky o Cerveza?

José Lombardi: ¿Whisky o Cerveza?

thumbnailjoselombardiLos barrios de Maracaibo son característicos por sus calles de arena, servicio de gas suministrado por bombona, carencia de cloacas, cercas perimetrales de alambre de púas, tomas clandestinas de electricidad, postes improvisados de madera como tendidos eléctricos, tanques de agua de todo tipo, niños desnudos jugando por las calles.

Caminando por uno de estos barrios me topé con un señor que tenía una botella de cerveza en la mano la cual estaba ingiriendo, con respeto y amabilidad se dirigió a mí afirmando su condición política “soy chavista”, fueron sus palabras, mi respuesta: “soy venezolano”. Su cara, que al principio mostraba enojo, comenzó a cambiar. Todo indicaba que con esas simples palabras habíamos roto una barrera de prejuicios que ninguno de los dos nos habíamos impuesto. Comenzamos a hablar sobre el mensaje necesario de encuentro y reconciliación que necesitamos todos los venezolanos, la situación del país y otros temas. Justo cuando nos estábamos despidiendo me dijo “me alegra mucho que estén caminando por mi barrio, hacía tiempo que nadie pasaba por aquí a escucharnos, esto que estás haciendo era lo mismo que Chávez hacía, él nos tomó en cuenta”. Seguí caminado pero sus palabras me hicieron reflexionar de tal manera que hoy las estoy compartiendo con ustedes.

En esa misma semana tuve la grata invitación de unos amigos los cuales tenía tiempo sin ver. No había cerveza pero whisky sí. Tenían en la sala un inmenso arcángel san miguel y sobre él una bandera de Venezuela. Entramos al tema inevitable de la situación del país y empecé a contarles de mis experiencias en los barrios, la situación precaria en que viven muchas personas. Les mostré una foto de un bebe desnudo durmiendo sobre una cama sin colchón. Me sorprendió la respuesta de uno de los presentes “ellos nacen así y se acostumbran”, y otro de los que estaba allí dijo “ellos no tienen capacidad de superación”, evidentemente no pude quedarme callado y les dije con respeto que a mi modo de ver estaban negando la condición humana de superación que tenemos todos.





No pretendo juzgar, ni generalizar estas experiencias pero si sentí la necesidad de contarlas, pienso que ellas reflejan muchas de las causas que explican lo que estamos viviendo, tenemos un reto inmenso de volver a encontrarnos como hermanos venezolanos, ayudarnos unos a otros a través de la solidaridad, conectarnos con lo común, con el País.

José Lombardi