Dimitry Belov: La MUD debe desaparecer

Dimitry Belov: La MUD debe desaparecer

tumbnaildimitrybelov

Hay una vieja parábola, que habla de una familia que vivía en la pobreza, su único activo era una vieja vaca que les producía algo de leche y con eso servía para difícilmente alimentar a aquella familia, la vaca muere y la familia se lamenta, pero se ve obligada a innovar y en medio de esa crisis logran superarse y alcanzan la libertad financiera. El cuento termina con el antes pobre dueño del animal, afirmando que gracias a la muerte de aquel ganado había logrado el éxito.

Los seres humanos tendemos a aferrarnos a aquello de mejor malo conocido que bueno por conocer, de no ser así, no nos habríamos calado al galáctico tanto tiempo, mucho menos a su pichón errático. Lo mismo sucedió con la Coordinadora Democrática, y sucede ahora con la MUD; dos organizaciones que entregaron al país en un momento de crisis, un sentir de estabilidad, de estrategia que permitiera hacerle frente a los embistes de la franquicia Esclavo-Comunista que le compramos a Cuba a cambio de enormes sumas de dólares y nuestra libertad.





Hoy, en medio de la crisis generalizada, todavía hay mucha soberbia en sectores organizados de la sociedad, incluyendo los partidos. La MUD debe entender que hay sectores civiles, de la resistencia NO VIOLENTA (aclaro por aquello de la criminalización a los que han sido sometidos por parte de propios y extraños) y estudiantiles a quienes el término MUD les da piquiña, fastidio, y hasta asco. Hay grupos y organizaciones que hasta hace poco formaron parte del “proceso“ a quienes hoy tildan de disidentes, quintas columnas y traidores por levantar su voz contra este desastre., sectores que por cierto jamás se unirían a las filas de la MUD. Hay partidos, dentro y fuera de la mesa, que están haciendo el trabajo que creen necesario para llevar este barco a puerto seguro, pero que jamás van a evitar que colapse a menos que remen junto a todos los sectores que desean evitar el mega desastre. ¿No es más lógico que todos estos sectores se involucren en una sola estrategia y bajo un nuevo nombre?
No hay democracia sin partidos, son los partidos, los gremios, los sindicatos y asociaciones civiles, la base y la garantía de la atomización del poder necesaria para que no se monopolice la fuerza del estado en un solo grupo. En la Venezuela democrática, es decir, país PRE Chávez, donde el poder electoral todavía no se atrevía de manera tan grosera a amañar los resultados, los últimos dos procesos electorales los ganó quienes le dieron una patada a la mesa, primero Caldera con su conocido “chiripero” y luego Chávez aún siendo un militar golpista y una promesa de venganza contra la corrupción que encarnizaban, según él, “AD y COPEI” para aquel entonces. Esa debe ser alarma suficiente a los partidos que hoy conforman la “mesa“ para que abran el compas, que la gente no siente que ellos luchen por sus mismas causas, para que muten, que aperturen el diálogo hacia adentro y entiendan que sin sociedad civil, sin la resistencia, sin estudiantes, ni chavismo disidente no van para ningún lado.

Las intenciones están, la capacidad intelectual existe, la calle espera a ser llamada coherentemente y todos los sectores esperan que les tiendan una mano, pero nadie quiere dar el primer paso. Dejemos ya de pensar sólo como agencia de festejos electorales van a lograr el éxito, dejemos ya pensar que sólo con calle, sin estrategia, salimos del abismo. A los chavistas que todavía piensan que sólo el socialismo garantiza la felicidad de los venezolanos, les tengo una sorpresa, el venezolano nació feliz, vivirá feliz y morirá feliz, es una condición que adquirimos con la primera arepa que nos comemos durante nuestro primer año de vida, somos y seremos felices en la condición más adversa, lo éramos en la cuarta, lo somos en la quita y seguiremos hasta la quincuagésima. Dejen la soberbia y acepten también su barranco, sus líderes pusieron una gran plasta. Es nuestra familia y nuestros amigos esa garantía de felicidad, no un modelo político ni económico. Pero para que hayan familias sólidas se necesita comida, plata y buenos ingresos, salud, medicinas, educación, libertad de emprendimiento, sin impunidad y leyes que se cumplan.

La MUD definitivamente debe dar paso a algo más amplio, mucho más complejo, la crisis en Venezuela va más allá de convocar a elecciones el 2015. Estamos todos de acuerdo en que el tipo tiene que dejar Miraflores para ayer, día que pasa con el tipo allí se agudizará más la crisis, eso viene muy pronto. También coincidimos en que nadie desea una salida violenta y que en algún momento (una vez que haya renunciado) habrá que convocar a elecciones. Pero se debe conformar una organización que pueda generar una propuesta integral de rescate nacional, donde estén integrados las cámaras empresariales, partidos políticos (los de la MUD y los de la otra acera), líderes sindicales, colegios profesionales, asociaciones vecinales, líderes religiosos, militares activos, los sectores disidentes del chavismo. Enfocarse en las parlamentarias sólo le dice a la gente que lo que quieren es el poder y ya, que sólo están dispuestos a ensuciarse si te trata de pintura en alguna cancha de un sector popular, no critico ese trabajo de acercamiento y solidaridad, sólo aclaro, y ustedes lo saben, que no es suficiente.

Así que los que iniciaron esta lectura con la vena prensada de ira luego de ver el título del artículo, entiendan que no es un llamado a la división, por el contrario es una convocatoria a una unión mayor, el país no sólo necesita una agencia de festejos que coordine testigos y ponga candidatos como centros de mesa, adicional a eso necesita a todos los liderazgos que integran las fuerzas vivas del país, integrados, operando y devolviendo a la vida a nuestra desgarrada Venezuela.

@DimitryBelov