Crisis eléctrica amenaza con agudizarse para el cierre de 2014

Crisis eléctrica amenaza con agudizarse para el cierre de 2014

Foto: Archivo
Foto: Archivo

La crisis eléctrica amenaza con agudizarse para el cierre de 2014. Según datos que maneja el Colegio de Ingenieros de Venezuela, el déficit es de cuatro mil megavatios. A eso hay que sumarle entre 700 y mil que se generan de forma adicional cada año por concepto de crecimiento de la población. El fenómeno natural El Niño se asoma como otro factor adicional que inducirá un nuevo racionamiento del servicio. Y para empeorar el panorama, el Gobierno no cuenta con fluidez de recursos para solventar este problema.

Al hacer la aseveración, el máximo representante del gremio, Enzo Betancourt, además recordó que esa crisis fue advertida por el Colegio tres años antes de que se declarara la emergencia en el sector. Al fallecido presidente Hugo Chávez le entregaron un informe en el que se le recomendó que terminara de hacer las inversiones correspondientes a las hidroeléctricas, se hiciera un plan de desarrollo de energías alternativas, y todo lo correspondiente con el mantenimiento a las estaciones, subestaciones y líneas de transmisión. Nada fue tomado en cuenta.

Pese a ello, el Ejecutivo ha realizado proyectos propuestos por el Centro de Ingenieros del país, sin darle ningún crédito. Así pasó con la edificación del viaducto número uno y el de San Cristóbal, la construcción de otro puente en Clarín y en Cúpira, la torre este de Parque Central, y la Gran Misión Vivienda Venezuela.





Estos señalamientos los hizo Betancourt en el marco de la presentación en Valencia de la plancha 7, de cara a las elecciones gremiales del próximo 3 de octubre, a la que se postula a la reelección. En Carabobo, la propuesta a la presidencia es la fórmula de Franklin López como presidente y Nizar Richani como vicepresidente.

Vía El Carabobeño