Los supermercados de Zulia tienen 10 días para instalar las cazahuellas

Los supermercados de Zulia tienen 10 días para instalar las cazahuellas

FOTO EFE
FOTO EFE

Las 36 cadenas de supermercados del estado Zulia tendrán instalado, a partir de la p?oxima semana en cada una de sus cajas, el sistema de captahuellas como parte de la lucha que impulsa el Gobierno nacional contra el contrabando de alimentos, reseña AVN.

En las cadenas de supermercados solamente funcionaba una máquina captahuellas. Ahora cada caja de pago de los establecimientos comerciales contará con una de las máquinas.

Las máquinas captahuelas forman parte del sistema biométrico vigente en el estado Zulia desde el pasado mes de julio, ante el contrabando hacia Colombia de los alimentos, con precios regulados o subsidiados por el Estado, por parte de  algunas mafias que revendían los productos en la nación neogranadina y con lo cual causaban el desabastecimiento en la región.





“Ya tenemos 36 cadenas de supermercados que cuentan con el sistema biométrico instalado y operativo. La reducción de las colas así como la llegada oportuna de todos los productos de la cesta básica nacional en los anaqueles forman parte de los resultados positivos que se han destacado en el Zulia aplicando el sistema”, destacó Salvador González, secretario de administración y finanzas de la gobernación del estado Zulia.

“Las colas que estábamos haciendo hace dos meses es porque no hay captahuellas allí. Nadie puede poner en duda los beneficios que ha traído el captahuellas porque ahora sí se puede entrar y comprar sin problemas y como yo no soy bachaquera para qué voy a estar negándome a poner mi huella para comprar”, comenta la ama de casa, Rosangela Méndez.

En el Zulia la población llama “bachaqueros” a las mafias que, antes de la aplicación del sistema biométrico, estacionaban camiones en las afueras de los supermercados y “se llevaban todo lo que podían hacia Colombia” agrega la señora Méndez.

El sistema biométrico, instalado para combatir el contrabando, la especulación y el bachaqueo, logró reducir las colas para la adquisición de productos en 36 supermercados de la entidad, que representan un 70%  de la totalidad, así como la permanencia de los productos regulados en los anaqueles.

Ante la efectividad del sistema biométrico (que además de las máquinas captahuellas incluye registro de la cédula de identidad y datos personales de los compradores), las farmacías y charcuterías en el Zulia han solicitado a las autoridades del estado que sean incorporadas al sistema.

El sistema biométrico será implementado a partir del 30 de noviembre de 2014 en el resto del país.