Eulogio del Pino, el hombre que bebió del río Guarapiche tras el derrame petrolero

Eulogio del Pino, el hombre que bebió del río Guarapiche tras el derrame petrolero

Foto Archivo
Foto Archivo

Eulogio del Pino, quien fue designado la noche de este martes como nuevo presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), venía desempeñándose como Vicepresidente de Exploración y Producción de la estatal.

Es Ingeniero Geofísico, graduado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 1979, con maestría en Exploración en la Universidad de Stanford (EE.UU) en 1985.

Desde 1979 ha desempeñado diversas actividades en exploración y Producción.





Según el portal Reportero24, la Vicepresidencia dirigida por Del Pino sería causante del 95,08% de los derrames petroleros ocurridos hasta el año 2010, de acuerdo a un informe de Pdvsa.

En febrero de 2012, el derrame petrolero causado por la rotura de un tubo en el Complejo Operacional Jusepín, en el estado Monagas, dejó sedienta a Maturín. La contaminación del río Guarapiche con el equivalente a 1.000 barriles de crudo obligó a suspender el servicio de agua que surte a por lo menos 80% de la población. El 20% restante utiliza pozos, por lo que estuvo a salvo de la contingencia.

En aquel momento, Eulogio Del Pino se inclinó lo suficiente como para recoger agua del río Guarapiche en una botella de plástico. Ante la sorpresa de los presentes, acercó el recipiente a la boca y bebió un trago para dejar constancia personal de que el líquido estaba apto para el consumo humano. Los fotógrafos se apresuraron a registrar la imagen del vicepresidente de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela en el intento de convencer al país de que ya habían pasado las peores consecuencias del derrame.

20 días después del accidente la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche aún no comenzaba a distribuir agua potable para Maturín. Más allá de esa imagen habían otras razones para dirigir la atención a Del Pino. La Vicepresidencia de Exploración y Producción fue la responsable de 95,08% de los casos de derrames de hidrocarburos que afectaron cuerpos de agua en el país, de acuerdo con el Balance de Gestión Social y Ambiental de Pdvsa del año 2010.

Con información de PDVSA/ Reportero24