Exigen a Hidrolago y al Gobierno regional “mayor control en todos los llenaderos”

Exigen a Hidrolago y al Gobierno regional “mayor control en todos los llenaderos”

NP
NP

El concejal de Maracaibo y coordinador municipal de Voluntad Popular, Eduardo Vale, acudió este miércoles a la estación de bombeo de agua potable “Estanque Norte”, anteriormente conocida como la “Aguada de Los Plataneros”, para solicitarle a la estatal hidrológica la reactivación temporal del llenadero, como medida para paliar la crisis hídrica que se vive en la entidad zuliana. NP

“Después de conversaciones, reuniones y asambleas con habitantes de distintos sectores del municipio Maracaibo y de evaluar varias propuestas, estamos planteándole al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, que se reactive la estación de bombeo ‘Estanque Norte’ como llenadero de camiones para aliviar la distribución de agua, mientras dure la contingencia con el vital líquido. Creemos que es necesario que la empresa hidrológica haga las inversiones económicas suficientes para adecuar esta estación de bombeo cómo aguada que ayude a minimizar el impacto de la escasez de agua en las comunidades”, expresó.

Vale aseguró que la activación de este llenadero ayudaría a las comunidades de las zonas aledañas a recibir agua con mayor facilidad, debido a que Planta C está alejada de la ciudad, lo que dificulta a los camiones cisternas hacer varios viajes en un día para surtir a las comunidades marabinas.





“Sin ningún tipo de control sanitario ni de seguridad se observan a diario camiones en este llenadero que fue cerrado desde el 2011, y nos preocupa como cisternas han estado entrando en los últimos días para surtirse de agua y no sabemos cuál es el destino del líquido y si realmente ese líquido está en condiciones sanitarias para el consumo humano. ¿Quién está dando la orden para que se distribuya agua desde esta estación de bombeo? y ¿Por qué Hidrolago no lo reactiva temporalmente mientras se mantiene la crisis hídrica que azota a los municipios Mara, Guajira, Maracaibo, Jesús Enrique Lossada, San Francisco y La Cañada de Urdaneta?”, destacó.

El edil marabino denunció la situación irregular que se está presentando en la Aguada de Los Plataneros, donde están acudiendo gran cantidad de personas con pipas y otros envases a surtirse de agua a través de una manguera, sin ningún tipo de control ni supervisión.

“Si Hidrolago cerró este llenadero por una serie de irregularidades que ocurrieron, cómo es que están sacando una manguera por la pared para surtir de agua a camiones y camionetas que acuden al lugar con pipas. Creo que es necesario que Hidrolago y su presidente le expliquen a los ciudadanos ¿Cómo permiten que está situación ocurra aquí diariamente?”, expresó.

Temor ante el brote de enfermedades

Durante la rueda de prensa, el concejal de Maracaibo instó a la Hidrológica del Lago de Maracaibo, al Ejecutivo Regional y al Ministerio de Ambiente reforzar el control en la potabilización de agua, ya que los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos están llegando a niveles muertos y esta agua necesita un tratamiento mayor para evitar que los ciudadanos se contagien con alguna bacteria.

“Con mucha responsabilidad queremos que los entes gubernamentales se encarguen de verificar la potabilización del agua que llega a nuestros hogares. Los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos están en franco descenso y de empezar a suministrar esa agua muerta, trae bacterias y microbios que requieren de un tratamiento más estricto y minucioso para evitar que las personas puedan contagiarse con alguna enfermedad”, afirmó.

El edil también emplazó al gobernador del estado, Francisco Arias Cárdenas, para que presente la permisología de los camiones para transportar gasolina de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que fueron activados hace dos días para suministrar agua a hospitales y otros organismos de la ciudad.

“Con una calcomanía taparon el símbolo de inflamable en los camiones de distribución de gasolina habilitados para transportar agua potable, la improvisación no puede continuar. Señor Gobernador presente los permisos para darle tranquilidad a la ciudadanía y garantizar que esos camiones de distribución de gasolina habilitados para transportar agua, estén aptos para tal fin, porque de lo contrario podrían intoxicar a quienes la consuman”, subrayó.