Entra en vigor en Gaza una tregua de 72 horas entre Israel y Hamas

Entra en vigor en Gaza una tregua de 72 horas entre Israel y Hamas

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

 

Una tregua de 72 horas entre Israel y el movimiento islamista Hamas entró en vigor el martes en Gaza, tras una intensa presión internacional para poner fin a un conflicto que en 29 días dejó casi 1.900 muertos en ese territorio palestino.

Las tropas israelíes anunciaron además el repliegue de las tropas que habían entrado en Gaza en el marco de la operación lanzada para poner fin al disparo de cohetes de Hamas y destruir los túneles usados por los islamistas para infiltrarse en territorio israelí.





“Todas nuestras fuerzas salieron de Gaza”, declaró el general Moti Almoz a la radio militar.

Las dos partes demostraron su determinación a proseguir el combate hasta casi el momento mismo en que empezó a regir el cese el fuego, a las ocho de la mañana (05H00 GMT).

Las sirenas sonaron en Jerusalén, Tel Aviv y en el centro y el sur de Israel, debido a una ultima salva de 16 cohetes disparados desde la Franja de Gaza. Uno de esos cohetes impactó en una vivienda palestina cerca de Belén (Cisjordania), sin ocasionar víctimas, indicaron testigos.

La aviación israelí, por su parte, realizó al menos cinco bombardeos en la Franja de Gaza, que no dejaron muertos ni heridos, antes de que el cielo se silenciara repentinamente, informaron corresponsales de la AFP.

Es la segunda tregua de 72 horas que las dos partes deciden observar en los últimos cuatro días. La anterior, el 1º de agosto, negociada con mediación de Estados Unidos y la ONU, duró apenas 90 minutos y terminó en un baño de sangre.

– Mediación egipcia –

La tregua actual fue negociada con mediación de Egipto, con la presencia en El cairo de una delegación palestina en la que figuraban miembros de la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abas así como representantes de los grupos islamistas Hamas y Yihad Islámica.

Israel no envió representantes, aunque podría hacerlo en los próximos días.

Tanto Estados Unidos como la ONU se congratularon por la iniciativa.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a ambas partes a respetar el acuerdo y a “comenzar lo antes posible las negociaciones en El Cairo para alcanzar un cese al fuego duradero y tratar los problemas que están en el origen” del conflicto.

“Las Naciones Unidas están listas para aportar su pleno apoyo a esos esfuerzos”, agregó Ban en un comunicado.

Ôara Estados unidos, esta tregua ofrece igualmente “una oportunidad real”, según dijo Antony Blinken, director adjunto del Consejo de Seguridad Nacional del gobierno del presidente Barack Obama.

“Es una iniciativa importante. Nosotros la apoyamos plenamente”, agregó.

La ofensiva israelí ha matado a más de 1.850 palestinos, en su mayoría civiles. Israel perdió por su lado a 64 soldados y tres civiles.

Las imágenes de los baños de sangre ocasionados por los bombardeos israelíes puso al gobierno conservador de Benjamin Netanyahu bajo una intensa presión internacional para poner fin a la operación en la Franja de Gaza, un territorio de 362 km2, superpoblado y con altos niveles de pobreza

El tercer ataque en diez días contra una escuela de Naciones Unidas en Rafah (sur), que albergaba a refugiados palestinos, acrecentó el domingo la indignación.

“Es un ultraje moral y un acto criminal”, señaló indignado Ban Ki-moon, al tiempo que Estados Unidos se declaraba “horrorizado” por el bombardeo que dejó al menos diez muertos, entre ellos un niño.

AFP