Gladys Gutiérrez fue designada como ponente contra caso de Colección Bicentenario

Gladys Gutiérrez fue designada como ponente contra caso de Colección Bicentenario

Libros-de-la-Colección-Bicentenario
Este jueves la diputada Neidy Rosal, jefa de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela (Prove) informó que según el expediente número 6.-AA50-T-2014-000660 fue asignada como ponente la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez, para actuar en el caso del recurso de amparo constitucional y cautelar interpuesto en el máximo juzgado del país en contra del Ministerio del Poder Popular para la Educación por la publicación de la “Colección Bicentenario”, para proteger los derechos e intereses difusos de los niños, niñas y adolescentes.

“Exigimos al TSJ que ordene al Ministerio de Educación la paralización de la impresión de la Colección Bicentenario. Señores magistrados ustedes pueden activar el amparo cautelar de forma inmediata y dictaminar que recojan los libros para evitar que se cause una lesión mayor en contra de la educación de nuestros niños, asimismo, exigir al Gobierno Nacional que el tema de la calidad educativa se trabaje en currículos completos y revisados por expertos, sobre todo, en materias tan relevantes como física, química, matemática y Biología de tercer año se redujo el contenido en un 75 por ciento y la ideologización en el área de ciencias sociales, argumentó Rosal.

Cabe destacar, que el pasado 26 de junio la diputada Neidy Rosal acompañada por un grupo de madres carabobeñas interpuso un recurso de amparo constitucional y cautelar ante la Sala Constitucional del TSJ en contra de la Colección Bicentenario, por considerar que ésta desconoce Tratados y Convenios Internacionales, la Constitución Nacional en sus artículos 2 y 102, así como la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, al atentar contra valores éticos y morales inculcados desde la familia y la sociedad; además que induce a pensamientos subliminales, manejo inapropiado del lenguaje; incitación al odio; así como a la promoción de ideales dirigidos para establecer un modelo socialista y comunista.





Por otra parte, la legisladora destacó que el propio ministro de Educación admitió que “los libros de la Colección Bicentenario tienen deficiencia”, por eso es inexplicable que en paralelo el Gobierno Nacional mande a imprimir el pasado 09 de junio 35 millones de libros nuevos -adicionales a los ya impresos con antelación-, para ser utilizados en el año escolar 2014-2015, “todo ello en medio de una supuesta consulta educativa”.

El Ministerio de Educación ha violado sistemáticamente la Constitución Nacional, -según Rosal-, porque colocó en su memoria y cuenta del año pasado que: “todos los libros de la Colección Bicentenario deben construirse respetando los principios básicos del socialismo bolivariano”, y la Carta Magna no dice eso, de hecho esa pretensión fue rechazada en 2007, enfatizó.

Alteramos a todos los padres y representantes para que hagan una revisión completa acerca de la calidad educativa de sus hijos, asimismo exigimos a los magistrados del TSJ que decidan recoger los libros, además que ordenen una revisión pormenorizada de éstos y que la consulta educativa sea acerca del contenido real que deben tener los textos y no para aprobar unos libros dedicados a ideologizar y adicionalmente a reducir contenido, porque eso es una violación al derecho fundamental de tener una educación de calidad.

Nota de prensa Proyecto Venezuela