Boy bands que nunca lograron ser como los Backstreet Boys o ‘Nsync

Boy bands que nunca lograron ser como los Backstreet Boys o ‘Nsync

Las “boy bands” arrasaron con la industria musical a principio de los 90?s y se mantuvieron durante poco más de una década. Grupos emblemáticos como Backstreet Boys y N’Sync llegaron al estrellato con sus pegajosas melodías y movidas coreografías. Uno o dos jóvenes muy atractivos y otro algo rebelde eran, prácticamente, indispensables a la hora de crear una banda de este tipo.

Este fenómeno hizo que alrededor del mundo se empezaran a formar agrupaciones así. Pero como nunca existe fórmula infalible, hubo muchos casos de “boy bands” que no pudieron llegar a la fama anhelada, o inclusive, darse a conocer.

A continuación repasamos varias agrupaciones de este tipo que si bien gozaron de popularidad, y esto representó una buena fuente económica para sus integrantes, estuvieron lejos del éxito de Backstreet Boys y N’Sync, posiblemente los principales exponentes de dicha movida musical. Tampoco puede dejar de mencionarse a precursores de las boy bands, como fueron New Kids on the Block y Take That, referencias del pop entre los años 80? y principios de los 90?.

Boyzone

El grupo irlandés que se formó en 1993 tuvo éxito en su país de origen y en el Reino Unido. Lograron posicionar seis singles en primer lugar en las listas del Reino Unido y nueve en primer lugar en Irlanda. La banda se separó en 1999 y luego, en 2007, se reunió. Dos años después, en octubre de 2009, Stephen Gately murió por una condición en el corazón.

La banda siguió trabajando luego de esto, produciendo los discos Brother, de 2010, y BZ20, en 2013.

911

Los ingleses de 911 comenzaron en 1992 y publicaron su primer sencillo “A Night To Remember” en 1996. Al año siguiente sacaron su primera producción discográfica, titulada The Journey.

A lo largo de los años que el grupo estuvo activo, llegaron a tener 10 singles en el Top 10 del Reino Unido, vender 10 millones en sencillos y más de 6 millones de discos mundialmente.

911 fue particularmente popular en el sureste asiático, donde sus dos primeros trabajos llegaron de número 1 en las listas.

En América apenas se supo de ellos.

5ive

Aunque esta banda sí logró tener un poco más de reconocimiento público, la agrupación inglesa formada en 1997 solo llegó a vender un poco más de 6 millones de álbumes en todo el mundo. En el Reino Unido sus dos primeros lanzamientos, 5ive e Invincible, lograron certificaciones de platino.

Con tal sólo 4 años de formada, 5ive se separó en 2002. Recientemente el grupo ha intentado regresa a la música, aunque con un integrante menos.

La lista es larga y Venezuela también tiene sus representantes en esta moda. Continúa recordando nombres en este artículo de Tutupash

Exit mobile version