Lester Toledo: Volver con el tema del chip de gasolina es reconocer que la frontera está desprotegida

Lester Toledo: Volver con el tema del chip de gasolina es reconocer que la frontera está desprotegida

TOLEDO

Para el legislador Lester Toledo con el chip de gasolina se intenta criminalizar a todos los zulianos obligándolos a sufrir largas colas para surtirse de combustible cuando el problema real es que nuestras fronteras no deberían ser territorio libre para la delincuencia que contrabandea a sus anchas el combustible. NP

Desde el año 2012 Toledo ha venido condenado esta medida por considerarla discriminatoria y perjudicial, considerando la mala experiencia en otros estados fronterizos donde ha sido aplicado como en Táchira, donde campean las colas, tráfico de influencias, sobre venta y corrupción.





“De nuevo Arias Cárdenas, en otro intento nefasto, vuelve a sacar el tema del chip como si esa fuera la panacea para resolver el contrabando de combustible, cuando lo que debe hacer es garantizar la seguridad en la frontera por donde pasan 70 millones de litros de gasolina al mes, según lo confesó hace dos años la directora general de Mercadeo Interno del Ministerio del Poder Popular del Petróleo y Minería, Gladys Parada, y el Comandante de la Primera División de Infantería, General Izquierdo Torres”, puntualizó Toledo.

Explicó el diputado de Voluntad Popular que se calcula que por el contrabando de gasolina a través de nuestras fronteras el país pierde Bs. 6 millones 790 mil bolívares anualmente. “Nadie desmiente esta realidad, -puntualizó Toledo- que es un problema de soberanía nacional y seguridad de nuestras fronteras, no de culpar a priori a los zulianos llamándolos contrabandistas con este dispositivo perverso con el que marcan los vehículos como ganado.

“Como legislador no puedo menos que condenar esta iniciativa que Arias Cárdenas intenta retomar. Colocarnos un chip es llamarnos delincuentes. No pueden calificarnos de “bachaqueros”, de contrabandistas, por culpa de un grupo al cual no se atreven a combatir por temor a represalias”.

La solución no es complicada.

La instalación de un microchip para controlar el suministro de gasolina en la entidad no es solución para poner coto al problema, según el diputado naranja quien propone otras alternativas: “La solución es garantizar la soberanía y la seguridad de nuestras fronteras. Que en los tres puntos de control: en el puente de Pamplona, en el de Carrasquero y en en el del río Limón, en El Trompo, donde hay 470 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, se evite el paso diario de cientos de bachaqueros”.

También expuso la “Propuesta 123” al Ministerio de Energía y Petróleo consiste en: 1) La zonificación de las regiones para la distribución equitativa de combustible. 2) El equipamiento y supervisión de la Guardia Nacional en los puntos de control Río El Limón y Carrasquero y 3) La instalación de rastreadores GPS a las gandolas de Pdvsa, ya que constituye un procedimiento más factible y menos costoso, en comparación con la instalación de los otros dispositivos propuestos.

“¿Quiere propuestas Sr. Francisco Arias Cárdenas? Allí las tiene. Ahora defienda al Zulia y llévelas al Presidente”, finalizó.