Convocan al sector automotriz a participar en Sicad I por 220 millones de dólares

Convocan al sector automotriz a participar en Sicad I por 220 millones de dólares

Foto Archivo
Foto Archivo

Empresas del sector automotor: material de ensamblaje importado para vehículos automotor y repuestos originales, podrán participar en la nueva subasta del Sistema Complementario de Administración de Dividas (Sicad 1), por 220 millones de dólares.

De acuerdo con la convocatoria divulgada por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), las compañías que deseen participar deben tener al menos 48 meses de haberse constituido, haber efectuado exportaciones con regularidad en los últimos dos años, estar inscritos en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) y cumplir con los requisitos establecidos por la normativa del Sicad.

La recepción de órdenes de comprase llevan a cabo desde este martes y culminan el próximo jueves, a las 5:30 de la tarde.





Los resultados del proceso serán anunciados el viernes 09 a las 6:00 de la tarde, mientras que el lunes serán liquidadas las divisas, entre 8:30 de la mañana y 2:30 de la tarde, indica el comunicado.

El monto mínimo para la orden de compra son 5 mil dólares, mientras que el máximo establecido representa el 3,5% del monto total de la subasta.

Asimismo, se aplicará un monto máximo variable para las importaciones realizadas a través de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex).

Las empresas que finalmente reciban dólares en esta subasta deben suscribir el contrato de fiel cumplimiento de operaciones cambiarias y la correspondiente fianza.

Acuerdos con el sector privado

Esta convocatoria se lleva adelante acompañada de una serie de convenios para fortalecer la producción, acordados entre el Ejecutivo Nacional y las ensambladoras de vehículos.

En este sentido, el ministro para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, informó el acuerdo alcanzado con la empresa General Motors (GM), como “un esquema que permite sostener la producción de vehículos a lo largo del año”, tras un encuentro con representantes de la empresa y el titular de Industrias, José David Cabello.

“GM (Chevrolet) no detendrá su operación”, escribió El Troudi en ?@HaimanVZLA, y añadió que aplicarán un proceso especial de simplificación de trámites para nacionalizar las partes y piezas necesarias para el ensamblaje de vehículos.

Del mismo modo, indicó que Chevrolet participará en la subasta del Sicad I de esta semana, con una solicitud de 44 millones de dólares.

Precisó que una vez presentada ante el Banco Central de Venezuela (BCV) la debida solicitud, “se liquidará el monto acumulado en 2014 por concepto de importaciones”, que suma 20 millones de dólares.

Añadió que la empresa automotriz y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduaneria y Tributaria (Seniat) fijarán un cronograma de cancelación de créditos fiscales, de hasta 450 millones de bolívares.

Asimismo el gobierno anunció este lunes un acuerdo con Ford Motors que reactiva la labor de las líneas de producción de esta empresa en el país, pagos a proveedores por $20 millones así como reintegros de reintegros fiscales por 320 millones de bolívares.

Como parte de la ofensiva económica que emprendió el Ejecutivo Nacional, desde finales del mes pasado, para promover la producción, el abastecimiento y los precios justos, también se alcanzaron acuerdos con representantes de la empresa automotriz Toyota, al tiempo que ya se publicaron los precios justos fijados por la Superintendencia de Precios Justos, sobre los vehículos Chrysler y Mitsubishi.

Se prevé que estos convenios se extiendan a otras ensambladoras para establecer los costos reales, evaluar los procesos de distribución y fijar el costo final de la totalidad de las marcas de vehículos ofertados en el país.

Sumado a esta serie de convenios, también recibieron divisas diversas empresas relacionadas con el sector automotriz, como distribuidoras de baterías, autopartes y cauchos.

Durante la subasta número 10 del Sicad 1, convocada el pasado 28 de abril, se adjudicaron un total de 188.380.087,45 dólares a 63 empresas de sector transporte.

AVN