Titulares de Infolatam del 06 de mayo de 2014

Titulares de Infolatam del 06 de mayo de 2014

Infolatam_2La CEPAL propone pactos para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe debe apostar por pactos sociales que promuevan un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, plantea la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible, que presenta en su Trigésimo quinto período de sesiones, que comienza en Lima. •Documento completo Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible
•Infografía La gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe
•Infografía Tendencias y riesgos del consumo en América Latina y el Caribe

El análisis





Alicia Bárcena

Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible

(Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible. CEPAL).- “La reducción de la pobreza y la desigualdad muestra indicios de entrar en una senda menos dinámica, mientras que la indigencia se ha estancado. Por otra parte, las emergentes clases medias y los sectores vulnerables que recientemente dejaron atrás la pobreza han incrementado las exigencias al Estado, del que reclaman la provisión adecuada de servicios públicos y colectivos de calidad”.

Brasil Elecciones

Oposición acusa a Rousseff de usar discurso oficial para propaganda electoral

La oposición acusó hoy a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ante las autoridades electorales por, supuestamente, servirse de un pronunciamiento obligatorio en radio y televisión para hacer propaganda electoral antes de la fecha permitida, informaron fuentes oficiales.

El análisis

Sergio Fausto

Crece la incertidumbre electoral en Brasil

(Especial Infolatam).- “Los próximos meses serán decisivos. A mi juicio el escenario con Lula no es el más probable, a menos que la caída de popularidad de Dilma no se detenga. Lula ha sido siempre un político cauto”.

México Partidos

EL PRD cumple 25 años marcados por el escaso consenso en sus filas

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumple este lunes 25 años de historia, marcada por el escaso consenso común que la agrupación ha mostrado a la hora de tomar decisiones en cuestiones prioritarias para el país.

Costa Rica Presidencia

Solís se siente como “novio” a días de investidura

El presidente electo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dijo hoy que se siente como un “novio antes de llegar a la iglesia” a pocos días de que tome el poder en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo jueves en el Estadio Nacional.

Colombia Elecciones

Santos acepta renuncia de venezolano Rendón “cerebro” de campaña reelección

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que aceptó la renuncia del estratega de propaganda de su campaña para la reelección, el venezolano Juan José Rendón, presentada tras revelarse una gestión suya para la entrega de narcotraficantes, por la que habría recibido 12 millones de dólares.

Perú economía

Región peruana lideró crecimiento mundial entre 2008 y 2013

El producto interno bruto (PIB) de la región peruana de Cuzco se incrementó en 59 % entre 2008 y 2013, lo que la convirtió en líder en crecimiento mundial, por encima de economías como la de China (54 %), según un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) al que tuvo acceso Efe.

Argentina Repsol Ypf

Repsol sale del directorio de YPF pero conserva una participación del 12 %

El grupo español Repsol salió del directorio de YPF, pero mantiene una participación del 12 por ciento en la petrolera propiedad del Estado argentino, informó hoy la compañía argentina en un comunicado a la Bolsa de Buenos Aires.

Panamá elecciones

Martinelli anuncia una transición “armoniosa” con nuevo presidente Varela

El presidente saliente de Panamá, Ricardo Martinelli, felicitó “al nuevo Presidente por su contundente triunfo”, y anunció que lo llamará “para decírselo y para empezar la transición” del poder de forma “armoniosa”.

Panorama electoral latinoamericano tras las elecciones en Panamá

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Con las elecciones presidenciales que han tenido lugar en Panamá este domingo, ya se han celebrado en 2014 tres comicios en la región para elegir jefe de Estado y los tres se han dado en Centroamérica. ¿Qué conclusiones se pueden extraer de estas citas con las urnas?

Venezuela presidencia

Un 59,2% de venezolanos rechaza gestión de Maduro y 59,1% dice no debe seguir

Un 59,2 % de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y un porcentaje casi idéntico, un 59,1 %, estima que debe dejar el cargo antes del fin de su mandato en 2019, según una encuesta.

México reforma energética

Cuarón propone tres debates en televisión sobre reforma energética mexicana

El cineasta mexicano Alfonso Cuarón planteó al presidente Enrique Peña Nieto realizar al menos tres debates en televisión sobre la reforma energética, luego de que su Gobierno le respondiera a las 10 preguntas en torno al tema que formuló la semana pasada.

México Economía

La OCDE limita al 3,4 % su previsión de crecimiento para México en 2014

La OCDE da por hecho que la economía mexicana se va a recuperar este año del bache sufrido en 2013, y más todavía el próximo, aunque sus previsiones son algo menos optimistas que las que había dado en noviembre pasado.

Chile economía

Actividad económica de Chile creció un 2,8 % en marzo, menos que lo esperado

La actividad económica en Chile creció un 2,8 % interanual el pasado marzo, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó el Banco Central.

Brasil economía

Analistas reducen a 1,63 % su previsión para el crecimiento de Brasil en 2014

Los expertos financieros redujeron su previsión para el crecimiento económico de Brasil este año desde el 1,65 % de hace una semana al 1,63 % registrado en un sondeo divulgado por el Banco Central.