Marcos Hernandez Lopez: UNASUR… ¡plomo y detenciones!

Marcos Hernandez Lopez: UNASUR… ¡plomo y detenciones!

thumbnailmarcoshernandezlopezQuienes iniciaron las movilizaciones fueron los estudiantes andinos pero, el referente de la actual complejidad política fue la gran marcha de Caracas del pasado 12 de Febrero, desde entonces, el país ha sido testigo de múltiples “cacerolazos”, “trancazos” y cualquier tipo de iniciativa cívica en contra del régimen, también emergieron con fuerza las barricadas que los venezolanos llaman “guarimbas”,por el otro lado,colectivos, policías y guardias lanzando gases lacrimógenos sobre todo en zonas de oposición. Las manifestaciones y los enfrentamientos han dejado resultados 40muertos, situación en la que, cada vez parece más claro, nadie gana, no obstante, ante la opinión internacional el gobierno pierde porque su política defensiva la ha encauzado a través de la represión mientras la oposición llámese MUD no ha podido controlar este neo movimiento político o mejor dichomovimiento social, sin embargo, se equivocan los apologistas del régimen  cuando aseguran que todo apunta oficialismo saldrá fortalecidoy triunfante como pasó con el llamado paro petrolero y  la intentona golpista de 2002 y 2003, dos momentos históricos totalmente diferentes.

Evidentemente, en la acción Nicolás responde y defiende el “libreto” de la sobrevivencia de la revolución bolivariana, situación que se articula con la visita de siete cancilleres pertenecientes a la UNASUR, no olvidemos que este organismo internacional fue construido por expresidente Chávez,  esta realidad por supuesto engendra resistencia, desconfianza y la duda sobre el carácterimparcial al momento de darle un tratamiento objetivo el tema del Dialogo – Paz entre el régimen y la oposición.

La MUD pone sobre la mesa cuatro puntos relevantes para facilitar la discusión, primero, una ley de amnistía para presos políticos, segundo, la instauración de la Comisión Nacional de la Verdad Independiente, tercero, el compromiso para la renovación equilibrada de los Poderes Públicos y por último,la desmovilización de grupos paramilitares conocidos como colectivos. Además, califica como “esencial” la participación del Vaticano que aún no ha sido confirmada oficialmente, también propone que la primera reunión sea transmitida en vivo en una cadena de radio y televisión, ya que existe una “mutua desconfianza” entre el gobierno y ellos. Para nadie es un secreto que Maduro pudiera buscar la estrategia del dialogo no para lograr compromisos con la oposición sino para desmovilizar a la protesta, es decir, la gran dimensión de las protestas tomo una configuración que no deja dormir bien al jefe del régimen.





Mientras se espera la respuesta de Miraflores, continuamos con el análisis lógico de la crisis política que vive el país… son dos meses de enfrentamientos, de luchas desiguales entre los estudiantes, sociedad civil y dirigentes políticos  Vs  las fuerzas armadas delos Chavistas– Maduristas,seguramente,no terminaran en Venezuelahasta que no se atiendan las verdaderas demandas que estas manifestaciones en su esencia están exigiendo, estos eventosno se van a extinguir mientras existan demasiados problemas y mucha represión por parte de los organismos del Estado, lamentablemente, el discurso inmediatez que expone el régimen sobre el dialogo se ha quedado en plomo y detenciones. En las grandes ciudades del país las calles se han convertido en campos de batallas, es significativo para el análisis incorporar un elemento, en horas de la noche es cuando más se marca la violencia entre los miles de manifestantes, policías, colectivos y militares.

Venezuela lleva dos meses que se levanta con aroma de protestas cívicas, no hay miedo ni hora y menos fecha en el calendario que pare el descontento nacional, pero, todo parece indicar por ahora, que el régimen seguirá insistiendo en someter al país cueste lo que cueste. En el primer mes, el régimensalía algo favorecido, su aparato propagandístico había logrado esa magia de aparecer como poco represor y defensor de los Derechos Humanos, en el segundo mes la magia desapareció ha quedado muy mal paradointernacionalmente por sus últimas actuaciones.

En síntesis desde mediados de Febrero, Venezuela vive una ola de protestas antigubernamentales que  han dejado un saldo de 40 muertos, 608 o más heridos y 2.285 detenidos, de cuales casi dos centenares permanecen en prisión.En este país si está pasando algo, o los muertos, las torturas, los desaparecidos no son lo suficientemente tangibles para quitarle la “careta” al gobierno y llamarlo fascista…

 

Director de la consultora Hercon

marcoshernándezlópez@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44