“Guarimbas” con “miguelitos” y “chinas”: el idioma de las protestas

“Guarimbas” con “miguelitos” y “chinas”: el idioma de las protestas

 

(Foto AP)
(Foto AP)

Si se acerca a una “guarimba” en Caracas, tenga cuidado con los “miguelitos” y las “guayas”, y si está protestando contra el Gobierno venezolano, esté atento por si llegan los “verdes” con “Moby Dick” a disolver la manifestación, reseña Reuters.

Las protestas que sacuden al país petrolero desde principios de febrero no son un juego. Más de una docena de personas ha muerto en hechos relacionados directa o indirectamente con ellas y los heridos se cuentan por cientos.





Pero los venezolanos tienen un apodo para todo y han convertido a las barricadas en “guarimbas” -refugio o escondite-, mientras que quienes las comandan se llaman orgullosamente “guarimberos”.

Los vehículos antidisturbios que lanzan agua y que han sido usados en las últimas semanas para disolver manifestaciones cerca del bastión opositor caraqueño de la Plaza Altamira, en el este de Caracas, se han ganado el nombre de “ballenas”.

Uno en particular, blanco y más grande que el resto, fue bautizado “Moby Dick”. Y otro, que dispara granadas de gas lacrimógeno es llamado el “rinoceronte”.

Para los manifestantes los soldados de la Guardia Nacional son “verdes” por el color de sus uniformes, y responden a los perdigones y bombas lacrimógenas que disparan las fuerzas de seguridad lanzando piedras y proyectiles improvisados con “chinas” o resorteras.

Y no sólo son los opositores al socialista presidente Nicolás Maduro los que se han puesto creativos con los apodos: el propio mandatario ha denunciado que grupos de “kilúos (fortachones) del fascismo” actúan como fuerzas de choque para la oposición, a la que acusa de querer derrocarlo.

Sectores de la oposición han respondido acusando a los “colectivos”, organizaciones de militantes oficialistas que según el Gobierno son formadas por grupos de trabajadores en los barrios pobres de la capital, de actuar como patrullas armadas contra las protestas.

Glosario de barricadas

Algunas palabras están asociadas a hechos más tristes. La semana pasada, la fiscalía del país reportó la muerte de un motorizado degollado por una “guaya” (cable metálico) colgada a través de una calle en una barricada opositora.

El presidente y funcionarios han denunciado también el uso de “miguelitos”, artificios caseros hechos con clavos y trozos de manguera o tubo que arrojan a las calles para desinflar los neumáticos de motocicletas y automóviles.

Las protestas contra el presidente Maduro, que lleva 10 meses en el poder, surgieron hace algunas semanas ante la elevada inflación, la escasez y la inseguridad en Venezuela.

Su intensidad ha ido decreciendo, entre críticas tanto de opositores como del Gobierno a los bloqueos, que han ocurrido principalmente en barrios acaudalados de Caracas y en los de otras importantes ciudades del país petrolero.

“Sigan con su guarimba, se van a tener que cansar porque nosotros no vamos a caer en sus tentaciones, no vamos a caer en sus provocaciones”, dijo el lunes Katy Aponte, una “motorizada” (motociclista) partidaria del presidente Maduro en un evento en el palacio de Gobierno.

Por Tomás Sarmiento/ Reporte adicional de Andrew Cawthorne y Eyanir Chinea