Consideran que AN quedará en segundo plano y Maduro será quien legisle

Consideran que AN quedará en segundo plano y Maduro será quien legisle

Archivo

El nuevo período parlamentario en Venezuela comenzó sin pena y sin gloria. El domingo pasado, Diosdado Cabello fue reelegido presidente de la Asamblea Nacional (AN), mientras que la oposición no postuló ningún candidato para integrar la junta directiva por propia decisión y a modo de protesta contra un Poder Legislativo “adicto al gobierno”. La noticia, no obstante, quedó pronto opacada por el brutal asesinato de la ex miss Venezuela, Mónica Spear, y su esposo, reseña Infobae.

Ante los crecientes reclamos por la seguridad –catalizados a partir del homicidio de la modelo y actriz- la respuesta de la AN fue convocar a una reunión con artistas el próximo 16 de enero. Pero las demandas se centran contra el gobierno de Nicolás Maduro. En lo que respecta a la inflación y el desabastecimiento, también. De hecho, la necesidad de legislar en esta materia y emprender una “ofensiva económica” fue el argumento de Maduro para lograr que el Parlamento –mayoritariamente chavista- aprobara la Ley Habilitante que permite al Ejecutivo tomar medidas legislativas.

¿Cuál es el rol que le queda a la Asamblea Nacional si en los temas más importantes para legislar la posta fue tomada por el Ejecutivo? La respuesta fue dada por el mismo Cabello durante la reunión entre los legisladores y Maduro en el Palacio de Miraflores: hacer lo posible para aprobar todos los proyectos remitidos por el mandatario. En otras palabras, la Asamblea Nacional durante 2014 tendrá un papel netamente secundario. En Venezuela, el diseño institucional corresponde a un fuerte presidencialismo, por lo que tampoco sorprende que el Poder Legislativo este subordinado al Ejecutivo, en especial, si el partido de gobierno manda a nivel parlamentario.





Cabello prometió aprobar todos los proyectos que envíe el Ejecutivo

“La Asamblea Nacional está en un segundo plano porque el que está legislando es el Ejecutivo. El eje se centra en el presidente porque este es un país presidencialista y la mayoría de las atribuciones de gobierno las tiene el Ejecutivo”, sostuvo a Infobae el director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Fermín Toro, Germán Aponte. “La gente no le exige políticas públicas al diputado, sino al Gobierno”, agregó.

“Tenemos dos años sin elecciones, en los que no va a haber válvula de escape; entonces la atención de la gente va a estar puesta en la labor del Gobierno y en cómo busca las soluciones de los problemas. En Venezuela, hay una alto índice de inflación, niveles de escasez que alcanza desde la leche hasta el papel sanitario, desempleo, marginalidad e inseguridad. La atención en estos dos años va a estar muy centrada en la gestión de Maduro”, consideró.

En ese sentido, el politólogo remarcó que la AN debería ser “la caja de resonancia del gran debate nacional, donde se deben discutir los grandes problemas de la nación”. “Ahora el tema central debiera ser la seguridad, porque tenemos una cifra de asesinatos mayor que Colombia o México, que enfrentan problemas de narcotráfico, y que Siria o Irak, que están en guerra. Pero eso no se discute porque la mayoría parlamentaria del PSUV