La justicia española excarcela a otros nueve etarras

La justicia española excarcela a otros nueve etarras

La justicia española decretó este miércoles la excarcelación de nueve presos de ETA en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que anuló la retroactividad de la denominada doctrina Parot, que alargaba las penas de estos condenados.

Estos nueve etarras, que saldrán de prisión este miércoles, se unen a los tres excarcelados la víspera por la Audiencia Nacional (principal instancia penal española), informaron fuentes judiciales.

Entre los miembros de ETA liberados este miércoles figura Juan José Zubieta Zubeldia, condenado a más de 1.800 años de cárcel por diversos atentados, entre ellos, el ataque con un coche bomba contra una casa-cuartel de la guardia civil en Vic (Cataluña, noreste) en 1991, en el que murieron diez personas, cinco de ellas menores.





La nómina de este miércoles incluye también a Jesús María Zabarte, autor de 17 asesinatos y conocido como el “carnicero de Mondragón”.

Junto a estos doce presos de la organización separatista armada vasca, la Audiencia Nacional excarceló este miércoles a tres presos del grupo radical de extrema-izquierda Grapo, que se unen al miembro de esta organización liberado la víspera.

La puesta en libertad de estos 17 presos han sido decretadas por las diferentes secciones de la Audiencia Nacional, siguiendo una petición de la fiscalía.

Tras las liberaciones de este miércoles, ya son 36 los miembros de ETA excarcelados después que el Tribunal de Estrasburgo anulara la aplicación retroactiva de la doctrina Parot tras un recurso de la presa Inés del Río.

Siguiendo esa doctrina, las reducciones de condena se descontaban del total de la pena a la que ha sido condenado un preso y no de los 30 años máximos efectivos previstos por la ley española.

El 21 de octubre, el Tribunal de Derechos Humanos juzgó ilegal el alargamiento de la condena de Inés del Río desde 2008, cuando debería haber salido de la prisión, y ordenó su liberación.

Esta decisión provocó la cólera de las víctimas del grupo separatista, responsable de la muerte de 829 personas durante cuarenta años de lucha armada.

La victoria judicial de Del Río, coautora de 24 asesinatos, abrió la puerta a la liberación de decenas de etarras en situación similar que han presentado recursos judiciales para acortar sus penas.

AFP