Acción de Twitter se dispara 80% en su entrada en la Bolsa

Acción de Twitter se dispara 80% en su entrada en la Bolsa

Twitter hizo este jueves su debut en la bolsa de Nueva York con una acción introducida a 26 dólares que en minutos se disparó a casi el doble, en la oferta de acciones más esperada por el mercado desde Facebook.

La acción subió en los primeros minutos a 50,09 dólares y se cotizaba a 45,34 dólares a las 16H20 GMT, media hora después del comienzo de los intercambios. Ello representa un aumento de 74,38% comparado con el precio de entrada fijado la noche del miércoles de 26 dólares, un nivel ya superior a lo esperado.





Con este nivel de precios, Twitter logra una valoración bursátil de 24.700 millones de dólares.

La entrada en bolsa de la red social era la más esperada en Estados Unidos desde que lo hiciera su gran rival Facebook el año pasado, que se convirtió en una catástrofe con una primera jornada repleta de problemas técnicos y una caída de las acciones en los días siguientes.

Twitter introdujo el jueves 70 millones de acciones en el New York Stock Exchange (NYSE), donde se intercambian bajo el símbolo “TWTR”. La firma podría colocar 10,5 millones de acciones adicionales en los próximos 30 días.

El monto captado está igualmente muy por debajo de los 16.000 millones de dólares recaudados en mayo de 2012 por Facebook, que detenta el récord de la mayor entrada en Bolsa en el sector teconológico en Estados Unidos. Pero Twitter se coloca cerca del gigante de Internet Google, que ocupa por el momento el segundo lugar, con 1.920 millones de dólares recaudados en agosto de 2004, según datos de la firma de investigación Dealogic.

“Los inversores ven las redes sociales y el móvil como indispensables, por lo que no sorprende que la entrada en bolsa de Twitter genere tanto nerviosismo y que la demanda supere la oferta”, comentó el miércoles vía correo electrónico Eden Soller, una analista de la firma de investigaciones Ovum.

Según opten por hacer la colocación adicional o no, entre el 12,8% y 14,5% del capital de Twitter que serán cotizados en bolsa a partir de ahora.

¿Valorización desmesurada comparado con la rentabilidad?

La valorización bursátil de Twitter puede parecer demasiado alta para un grupo que nunca ha logrado beneficios (acusó incluso una pérdida neta de 134 millones de dólares sobre los nueve primeros meses de 2013, para un volumen de negocios de 422 millones) y cuya base de usuarios es bastante menor que la de Facebook (232 millones de cuentas activas a finales de septiembre contra 1.190 millones).

Esto representa en cualquier caso una apuesta por el futuro. El director general de Twitter, Dick Costolo, señaló la mañana de este jueves en CNBC que lo importante era “la actividad a muy, muy largo plazo que estamos tratando de construir”.

“Será crucial para Twitter responder rápida y eficazmente tras su entrada en bolsa para (…) mejorar su crecimiento y su rentabilidad”, advierte Eden Zoller, destacando especialmente “la urgencia” de desarrollar los ingresos por publicidad fuera de Estados Unidos.

Las tres cuartas partes de los usuarios actuales, y las principales oportunidades de crecimiento de la red, están en lo internacional, en mercados donde la publicidad en línea está a menudo menos desarrollada y en consecuencia reporta menos que en Estados Unidos.

En un discurso pronunciado el miércoles en Nueva York, la presidenta de la autoridad bursátil estadounidense (SEC), Mary Jo White, manifestó estar preocupada por el interés quizás desmesurado de los inversores por las acciones tecnológicas con rentabilidad incierta, que podrían verse obnubilados por el alto número de usuarios.

La SEC se inquietó “por el impacto sobre los inversionistas de la importancia de algunos de estos parámetros” como el número de usuarios. Para algunos inversores, “el verdadero significado de estos parámetros (o, más aún, la relación entre estos parámetros y los ingresos o eventuales beneficios) puede no estar clara o ni siquiera identificada”, advirtió.

 

AFP