Marcos Hernández López: ¡Los nuevos colores Chavistas!

Marcos Hernández López: ¡Los nuevos colores Chavistas!

Amarillo, azul, naranja, rosado… es relevante hacer un análisis y comprensión de los colores que se utilizaran como estrategia en la campaña municipal liderada por el propio Nicolás Maduro, quien muestra un discurso algo fatigado por los razonamientos complejos, a diario se dirige por los medios de comunicación  por espacio de 30 minutos a sus colectivos, pero con toda la intención de llegarle a la clase media, indecisos y voto joven.

¿Cualquier color será el nuevo rojo? Toda una estrategia, haciendo un poco de historia electoral, en el año 2006 fue el azul el color más significativo que se utilizó en la imagen del expresidente Hugo Chávez, se iniciaba una  nueva etapa de “cambio radical”. El mismo líder de la revolución lo admitía: “Estoy iniciando una nueva vida, más espiritual, más reflexiva, diversa y “objetiva”. “¿Por qué hay que ponerse camisa roja todo el tiempo”. La guayabera roja rojita había pasado a otro nivel. No era la primera vez que el mandatario nacional arriesgaba el uso del tono rojo para sus múltiples campañas. Recuerden  que su estrategia se matizó de azul y se apoyó en su lema: Por Amor, y luego 2012  adoptaba el amarillo con la frase: Corazón de Patria.

A pesar que constantemente lo nieguen sus más cercanos allegados, cada decisión que toma Nicolás Maduro y modelando a Chávez,  ahora y hasta el 8/D tiene una  intencionalidad política electoral que solo busca alcanzar un rotundo triunfo en los comicios locales, intrínsecamente está en juego su propia legitimidad. Maduro buscara captar a la clase media, los indecisos y voto joven, que no son rojos en su mayoría.  Nicolás Maduro necesita afianzar su triunfo y por eso lo veremos cómo saltara de un extremo a otro en sus diversos discursos, además, aparentar ser menos radical que algunos de sus compañeros o camaradas. Evidentemente, muchas estrategias del comando Bolívar – Chávez están develadas y se dibujan claras de cara al 8/D. También, veremos como parte de una táctica político – electoral cuando Maduro se manifieste más moderado y seguramente se apoyara en un tono de voz menos provocador.





Indiscutiblemente, Nicolás Maduro seguirá apoyándose en celebres frases del extinto jefe de Estado, por ejemplo cuando Chávez en sus discursos decía: “Para ser socialista no hace falta vestirse de rojo”, es decir,  quiere expresar al cambiar el tono de vestir, el objetivo de esta estrategia estaba en los que se rehúsan a ponerse una camisa roja. Y aseguraba  “Ponte una camisa amarilla o de otro color como yo, que igual estarás conmigo”. No hay dudas,  los cambios continuarán y no se quedaran en la mera imagen. Maduro no sólo evitara el sectarismo entre sus adeptos, sino que les modificó hasta el grito de guerra: “Tenemos Patria Gracias al Comandante Supremo!”.

Mientras el jefe del Comando Simón Bolívar y líder de la oposición Henrique Capriles,  se apoya con discursos de cambios hacia el progreso, utiliza en sus recorridos por el país prendas de vestir con variedad de colores, evitando ponerse el verde militar, rojo y negro por ser matices preferidos o “patentados” por la revolución bolivariana. Sin embargo, se necesita una efectiva estrategia para captar el voto de los ortodoxos, quienes se niegan a dejar su color rojo, verde o negro como bandera de lucha política y social, pero están consiente de la grave crisis económica.

La mayoría de la clase media, indecisos y voto joven, son tres sectores llamados a ser protagónicos en las venideras elecciones municipales del próximo 8 de Diciembre, esta gente en su mayoría no tienen como prenda favorita de vestir la franela roja y menos el verde militar, esta realidad la conocen los estrategas del gobierno. Obviamente, la clase media se vincula a los indecisos, porque son los que menos se motivan a votar, pero mantienen un criterio creciente de descontento y malestar por los indicadores sociales y económicos que vive el país. Este grupo significativo de personas se ubican según nuestros estudios de opinión entre 6 y 7 venezolanos, de cada 10 están inconformes con la Gestión de Nicolás Maduro respecto a los problemas que cada día se agudizan tales como la inseguridad, electricidad, desempleo, corrupción, vivienda, inflación, transporte, vialidad entre otros. Mientras el voto joven es relevante en los contextos electorales municipales no tanto por sus cualidades sino por la cantidad de sufragios que representa.

 

Director de la consultora Hernández Hercon

marcoshernándezlópez@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44