El Consejo Legislativo solicitará a la AN informes sobre las condiciones del agua en el embalse La Mariposa

El Consejo Legislativo solicitará a la AN informes sobre las condiciones del agua en el embalse La Mariposa

La legisladora Clara Mirabal de Rodríguez, jefa de la fracción parlamentaria de Un Nuevo Tiempo del Consejo Legislativo del Estado de Miranda, en los próximos días, acudirá a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional a los fines de solicitar los resultados del informe sobre el estado y condiciones del agua del embalse La Mariposa.

En este sentido, la legisladora, quien desde el 2009 lleva adelante una investigación sobre la contaminación de este importante reservorio de agua, que surte al 94% de las poblaciones de los Altos Mirandinos y el 14% del Área Metropolitana, recordó que en el 2012 la Comisión de Ambiente de la AN realizó un estudio sobre la problemática, pero lamentablemente hasta la fecha no ha salido a la luz pública los resultados de la misma,





“ Luego de todas las denuncias que realizamos a través de la Comisión de Desarrollo Regional, Turismo y Recreación, Ecología, Ambiente y Tierras del parlamento de Miranda, sobre los niveles de contaminación del embalse y presentaba el 94% de sus 54 hectáreas estaban copadas de bora, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, emitió un pronunciamiento que nos impidió hablar sobre el caso sin previo estudio o informe científico sobre la calidad del agua, por lo tanto estamos a la espera de una decisión del legislativo”, dijo.

De igual manera, enfatizó que los estudios realizados y presentados en los dos informes ante la cámara del legislativo de Miranda, revelaron niveles importantes de nitrógeno en el agua, lo cual es considerado de alta peligrosidad para la salud de más de 2 millones de personas que habitan en Los Salias, Carrizal, Guaicaipuro y el Área Metropolitana, así como otros agentes contaminantes producto de las actividades religiosas, animales en descomposición  y disposición de aguas  servidas, a causa de las invasiones generadas en la inmediaciones del  embalse, que ha traído consigo casos de conjuntivitis, infecciones estomacales y otros tipos de enfermedades entre la población.

Por otra parte, Mirabal insistió en la necesidad de implementar un plan integral del saneamiento de La Mariposa, así como el remplazo y modernización de las plantas de tratamiento, además de la extracción de la bora, el dragado superficial y profundo del embalse, para así garantizarle un mejor servicio a la gente, lo cual está contemplado en las leyes venezolanas.

Prensa Bloque Democrático del Clebm