Temporada en riesgo por falta de divisas en la Isla

Temporada en riesgo por falta de divisas en la Isla

El sector comercio de Nueva Esparta ve con preocupación que aún no han recibido las divisas que necesitan para reponer los inventarios para satisfacer la demanda que se supone la cantidad de turistas que visitan la región insular entre los meses de julio y septiembre. elsoldemargarita.com.ve

(foto elsoldemargarita.com.ve)

Luis Arévalo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio insular, señaló que para cubrir la temporada se necesitan 350 millones de dólares y solo tienen hasta el viernes 14 de junio para realizar los pedidos ya que se demoran en llegar entre 30 y 45 días.  De no recibir las divisas el comercio insular entraría en crisis, pues no tendrían nada que ofrecer a los 600 mil turistas que proyecta Corpotur que se recibirán para esa fecha, apuntó Arévalo.

El presidente del Consejo Legislativo del Nueva Esparta, César González, “El Culí”, fue encomendado por el Gobernador para liderar el Frente Único en Defensa del Puerto Libre, sin embargo luego de dos anuncios de visita de Merentes, esperan que en esta oportunidad pueda concretarse.





Aseguró no estar de acuerdo con paralizaciones, sin embargo indica que de no reponer inventarios se producirá un “paro forzoso”, es decir obligado, porque no contarán con mercancía y no habrá qué ofrecer tanto a propios como a visitantes.

Arévalo indicó que espera que este viernes el ministro de Economía y Finanzas, Nelson Merentes se reúna con ellos en Margarita y de una vez se realicen las gestiones para activar las importaciones, pues el tiempo apremia.

Recordó que son 80 mil empleos directos los que beneficia el Puerto Libre, sin contar con todos aquellos cuya dinámica productiva se intensifica con las temporadas.

Arévalo ve con buenos ojos la adquisición de los ferrys y los aviones de Conviasa, sin embargo considera que esto no es suficiente si no se incluye una amplia gama de ofertas que es lo que motiva a los turistas a viajar a la región, además de sus bellezas naturales.

Conformación de mesas técnicas, elaboración de informes, todo lo que se solicitó se cumplió a cabalidad por lo que solicitan que se movilicen las gestiones ya que esta temporada puede afectar incluso la decembrina, señaló. 

Contó que Nueva Esparta debe tener una asignación de mil 100 millones de dólares anuales para retomar el Puerto Libre, estos cálculos son tomados del movimiento comercial que se registra en la región desde hace 10 años.