Entregan casas de la Misión Vivienda sin electricidad

Entregan casas de la Misión Vivienda sin electricidad

Referencial

Hace un año iniciaron la construcción de 63 viviendas en el sector Salto Bolivariano, de la parroquia Unare. Yusmaris Alcalá lo recuerda muy bien, pues es una de las beneficiarias del proyecto.

Las casas están listas, pero no cuentan con todos los servicios; les falta el sistema de electrificación. Las viviendas fueron entregadas sin energía eléctrica, las familias asignadas deben vivir a oscuras porque no les dan respuesta sobre la instalación del sistema.

El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Viviendas, Obras y Servicios (Inviobras), y las casas fueron entregadas hace un mes por el gobernador Francisco Rangel Gómez, pero sólo 10 familias habitan el lugar actualmente, pues están esperando por la instalación del servicio de luz.





“La poca luz que tenemos es porque nos tocó pegarnos a un poste cercano, pero eso no está bien, nosotros queremos nuestro servicio en la comunidad, como debe ser, no estar robando luz en otro lado”, expresó.

Las casas forman parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y éstas deberían ser entregadas con todos los servicios, pero en algunas comunidades, como en el caso de Salto Bolivariano, la entrega es incompleta.

Los vecinos le pidieron a Héctor Herrera Jiménez, presidente de Inviobras, culminar el proyecto, sin embargo la empresa no se ocupará de instalar el sistema eléctrico. “Nos dijeron que ellos (Inviobras) no iban a montarnos la luz, entonces no tenemos adónde acudir para que nos pongan la luz”.

En espera
Sólo 10 familias han logrado mudarse debido a este problema, las otras 53 aguardan que solucionen el problema, pues sin luz no es conveniente vivir ahí. Estas personas desean disfrutar de las viviendas que les entregó el Estado, pero es imposible hacerlo sin el servicio.

“Los otros vecinos están esperando que esto se arregle, porque ¿cómo se van a mudar así?; no, no pueden hacerlo, porque sin luz no están dadas las condiciones para que ellos vivan aquí”, expresó.

La mujer señaló que son familias que tienen niños y deben vivir en casa de sus familiares, mientras se solvente este problema; los que viven ahí no quisieron seguir esperando porque ya no tenían dónde vivir.

Más información en el Correo del Caroní.