Andamiaje político y económico regional bloquea investigación de corrupción en Ferrominera

Andamiaje político y económico regional bloquea investigación de corrupción en Ferrominera

(Foto Archivo)

En un procedimiento interno de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar, el responsable de la investigación sobre la comercialización de cabillas en Sidor, el coronel Dionisio Alvarado, está siendo investigado, así lo informó Clavel A. Rangel Jiménez de Correodelcaroni.com.

El funcionario llegó a Guayana en el 2011 a propósito del tráfico de cabillas, por el que resultó imputado y privado de libertad Luis Salvador Velásquez, quien para ese entonces se desempeñaba como gerente de comercialización de Sidor, miembro de la comisión de transición en Orinoco Iron y Briqven, antigua Matesi.

Por el caso, Velásquez ha sido el único detenido por Sidor y empresas del sector.





El ex gerente de Sidor espera un juicio por los delitos de peculado doloso propio, malversación específica por evasión de procedimientos licitatorios, concierto de funcionario público con contratista, tráfico ilícito de materiales estratégicos y asociación para delinquir, previstos y sancionados en los artículos 52, 58 y 70 de la Ley Contra la Corrupción, y en los artículos 3 y 6 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada.

Su defensa ha solicitado que se le permita ser juzgado en libertad a través de una medida sustitutiva y ha solicitado un amparo constitucional alegando, entre otras razones, la vulneración del derecho a la igualdad y no discriminación “toda vez que a pesar de que fueron varias personas las que intervinieron en el hecho punible objeto del proceso penal principal, sólo algunas de aquéllas han sido imputadas, y además, dicho ciudadano es el único co-imputado de ese proceso que se encuentra sujeto a una medida de privación judicial preventiva de libertad”, según los motivos expuestos en el TSJ.

Lea la nota completa en Correodelcaroni.com