Diputados de la Unidad no asistirán a juramentación de Maduro

Diputados de la Unidad no asistirán a juramentación de Maduro

(Foto Efe)

Legisladores de la oposición anunciaron el jueves que no acudirán a la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional en protesta por el silencio parlamentario que le impuso la mayoría oficialista y la criminalización de su reclamo de recuento de votos.

“No vamos a acompañar ese acto de juramentación de Nicolás Maduro”, dijo en rueda de prensa el diputado Andrés Velázquez, del partido La Causa R que integra la coalición opositora en el Congreso.

“No vamos por la actitud gorila de (Diosdado) Cabello que intenta desconocer a los parlamentarios” de oposición, añadió acompañado de otros legisladores.





Cabello, titular de Asamblea, dijo esta semana que no daría la palabra a ningún diputado de oposición que no reconociera a Maduro como nuevo presidente de Venezuela.

El órgano legislativo tiene un total de 165 curules, de las cuales 98 están en manos del oficialismo.

El país también está a la expectativa en torno a si el Consejo Nacional Electoral dará respuesta a la petición presentada oficialmente la víspera por la oposición para que se haga un recuento de votos.

Andrés Velásquez, que no irán al acto de juramentación “la  bancada democrática no acompañará a Maduro en su juramentación como presidente y lo desconoceremos como presidente hasta que no cese la violencia y represión en todo el país”.

“No le vamos a aceptar jamás a Diosdado Cabello ningún tipo de inquisición, con esa actitud de Diosdado debería ir a mandar en las cárceles del país, porque es un gorila”, dijo.

El órgano legislativo tiene un total de 165 curules, de las cuales 98 están en manos del oficialismo.

Ya el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, ha dicho que los diputados opositores que no reconozcan abiertamente a Maduro como nuevo presidente no tendrán derecho a la palabra en la cámara, una decisión que ha puesto contra la pared a los opositores en el Legislativo, uno de los pocos espacios con los que cuentan para poder rebatir al gobierno.

Cabello fue uno de los más cercanos colaboradores de Chávez cuya muerte 5 de marzo llevó a Venezuelaa realizar elecciones anticipadas. La autoridad electoral dio el triunfo a Maduro frente al opositor Capriles.

Henry Ramos, presidente del partido socialdemócrata Acción Democrática, que tiene 14 diputados en la Asamblea, dijo el jueves que aunque aún no se tomaba la decisión o no de asistir, el asunto era “el trato discriminatorio” de Cabello.

“Yo espero que reflexione… imagínese, sólo se puede hablar si se dice lo que ellos quieren que se diga”, indicó Ramos a The Associated Press vía telefónica. “Eso no tiene presentación en ninguna parte del mundo”, añadió.

Se espera que Maduro, de 50 años, se juramente el viernes.

El país también está a la expectativa en torno a si el Consejo Nacional Electoral dará respuesta a la petición presentada oficialmente la víspera por la oposición para que se haga un reconteo de votos.

Para Capriles, un abogado de 40 años, el reconteo determinaría su victoria porque asegura que por datos de sus testigos en las mesas, consiguió más votos que Maduro.

La diferencia entre ambos, según datos del Consejo fue de unos 267.000 votos.

A la vez, el chavismo intenta declarar una “ausencia absoluta” de Capriles en la gobernación del estado Miranda, vecino a Caracas, alegando que no ha reasumido sus funciones por estar al frente del reclamo del reconteo.

Capriles ha dicho que ya está al frente del gobierno local y que si desean sacarlo del cargo, deberá ser a través de un referendo revocatorio.

Con información de Associated Press